window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

MUGA (una historia de paz)

de Cachito Show

Teatro | Comedia

60 min minutos | Castellano | Todos Públicos

+ info: en su web

Una historia de paz basada en hechos reales.

Muga es un espectáculo de clown que cuenta las venturas y desventuras de Pietro, un pastor en plena trashumancia. Pietro llega a casa feliz después de un duro día de trabajo, hasta que descubre (o eso es lo que él cree), que alguien ha saltado la valla de casa y ha tocado el botijo. Eso lo cambia todo…

“ ¡¡ No se puede ir saltando vallas !! ”

Esto le cabrea. Y cuanto mas cabreado, el payaso se vuelve mas vulnerable y mas torpe. Caídas, golpes y resbalones no faltarán; pero tampoco magia, marionetas, música en directo y algo que ya es seña de identidad de Cachito Show: la participación del público.

Pero en este espectáculo conoceremos a otro personaje: Bufón. Un cetro parlante, que con su propio espectáculo de títeres nos contará las razones por las que Pietro es así: «Todo sucedió en el lejano siglo XIV.»

Nos sumergimos en un viaje en el tiempo guiado por Bufón. Quien incluso saldrá del guiñol para intentar hacer entrar en razón a Pietro pero… ¿Concluirá con un nuevo Pietro? ¿Nos abrirá la valla de su casa y de su corazón. Tanto no podemos desvelar. Pero sí que el espectáculo es una montaña rusa de emociones para el público y para el propio Pietro con tiempo incluso para homenajear a los payasos más clásicos con un… ¡¡TARTAZO!!

¿Quién será el afortunado?

 

Contexto histórico en el que se basa el espectáculo

“MUGA” en ciertas lenguas como aragonés o euskera significa frontera. Por ello, aunque el espectáculo es en castellano mezcla frases hechas y palabras típicas de la lengua aragonesa.

La base cultural e histórica del espectáculo se basa en: “El tributo de las tres vacas”. El tratado en vigor mas antiguo de Europa, que sirvió para firmar la paz entre dos pueblos de pastores (navarros y franceses), que entraron en un cruel conflicto bélico allá por 1360. A raíz de que las vacas de los unos cruzaban la frontera y se comían los pastos de los otros.

Este conflicto se pacifico gracias a la intervención de un pequeño pueblo entre ambas fronteras: El pueblo alto-aragonés de Ansó. Los ansotanos dictaron sentencia y acabaron con la guerra dando pie a una importante tradición: la entrega del tributo.

Cada 13 de julio, desde 1375, el pueblo francés y navarro se reúnen en la Pierre de Saint Martin, piedra que une las dos fronteras y lugar en el que los franceses entregan a los navarros 3 vacas bajo la atenta mirada del pueblo ansotano.

Convirtiendo lo que un día fue guerra en una fiesta de paz al grito de: ¡¡PAX ABANT!!

Frase que significa “Paz en adelante”.

Ficha Artística

  • Autores:
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:
  • Intérpretes:
  • Producción:
  • Escenografía:
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:

CONTRATACIÓN


C/ Orense nº151 dúplex superior

50007 Zaragoza

Zaragoza


617176869

cachitoshow@hotmail.com

https://cachitoshow.com/


Cachito Show

Hola,

Soy Guillermo Gorria, Educador Infantil, Payaso y directo de la Cia. Cachito Show (Zaragoza-Ansó). Además de reportero de «Charrín Charrán» y director de «Tatachín», ambos, programas de mi etapa en Aragón TV.

Cachito Show es una compañía joven aragonesa cuyo objetivo es reír y hacer reír. Llenar la vida de buenos y divertidos momento que nos permitan verla con otra mirada. La mirada del payaso. Ese personaje que con sus errores y torpezas nos enseña a reírnos, de la vida hasta cuando ésta nos pone a prueba.

Trabajamos con todas las edades y con toda la infancia, desde los 0 a los 999 años. Todas las personas guardan un niño interior que se divertirá con nuestras historias:

  • «En busca del arcoíris» – Una historia de magia científica payasa que gira en torno al primer día de clase de Cachito: un profesor de ciencias en prácticas.
  • «MUGA (una historia de paz)» – Una historia que nace en el medio rural y que habla sobre el medio rural con un pastor y sus simpáticas vacas como protagonistas.
  • «Ni príncipes, ni princesas» – Brujas, ogros, peces y princesas ya hartas de príncipes azules. El cuentacuentos que desmonta los mas clásicos roles de genero y sexual.
  • «Viaje al centro de la Utopía» – Todo se puede reparar en el taller del Sr. Reparancio. Un lugar dónde todo el posible y la magia nos guía en la reparación de todos los utopífonos del planeta para frenar el cambio climático.
  • «El tributo de las 3 vacas» – La historia que narra el fin de una guerra gracias a la intervención de un pueblo aragonés y con ello a la consecución del tratado en vigor mas antiguo de Europa

Todos ellos, espectáculos para todos los públicos

 

 

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba