



Música | Antigua
60 minutos | Castellano | Adulto
La música escocesa cobra un importante protagonismo a partir del
siglo XVIII. El poeta Allan Ramsay, el violinista Neil Gow o David
Oswald se enrolaron en la tarea de transcribir y recoger las
melodías y versos tradicionales de las Lowlands. Este exotismo de
las tierras remotas tuvo gran acogida en Londres y rápidamente se
editaron compendios musicales de baladas y tonadas escocesas.
En este programa también se relaciona esta música con la
tradicional de Irlanda, que sigue un camino similar, y la inglesa.
Playford, Matteis, Geminiani, Veracini… todos buscan inspiración en
la música originaria de las islas británicas para aportar luego el
refinamiento de la música italiana a través de los
acompañamientos.
Orpheus Musicus aborda este repertorio desde la perspectiva
historicista, recurriendo a las fuentes originales y con el empleo de
instrumentos originales, así como de los recursos musicales que
nos han llegado por la vía de la transmisión oral de una música
eminentemente tradicional. Merece la pena disfrutar de la simbiosis
entre las obras cultas que Veracini o Geminiani elaboraron a partir
de las piezas tradicionales y las propias piezas que en la época
calificaban de “salvajes”.
Ficha Artística
- Autores:
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:Sergio Suárez
- Intérpretes:Orpheus Musicus
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música: