


Música | Antigua
75 minutos | Castellano | Todos Públicos
Las colecciones musicales del barroco suelen incluir frecuentemente obras de un marcado corte “popular”. Lo cierto es que a lo largo de los periodos que hoy incluimos en la llamada “música antigua” (Edad Media, Renacimiento y Barroco) la diferencia entre la música “popular” y la “culta” se hallaba mas desdibujada de lo que podríamos creer, transitando los músicos ambos lado con frecuencia.
Os proponemos visitar esa frontera musical con un eje central: la música para órgano, al que acompaña otros instrumentos habituales tanto de la música culta como popular de la época. Chirimías, percusiones, flautas y salterios, gaitas… dan vida junto al órgano a un programa sugerente integrados por gaytillas y tientos, pavanas y gran duques, sonatas barrocas, jácaras… Todas ellas conviven en el programa con obras de la tradición musical aragonesa a las que les une una evidente relación formal: una mudanza del dance de Tauste basada en el tenor de la Folía Barroca, unas gaitas para órgano del quadern de solfes velles de Tamarit o un Minueto afandangado conservado como mudanza en Alcalá de la Selva.
El concierto lo interpretan tres auténticos músicos de frontera, con formación y trayectoria a ambos lados de la muga, desde la música tradicional y el jazz a la música antigua: Carmelo Pueyo (organo y organo portativo medieval), Jonás Gimeno (Percusiones) y Diego Escolano (Flautas de pico, chirimía, Cuerda pulsada histórica, Flauta y salterio, gaitas tradicionales).
Ficha Artística
- Autores:
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música: