NOCTURNA, Arquitectura del insomnio

de EMILIA YAGUE PRODUCCIONES

Danza | Flamenco

70 minutos | Castellano | Adulto

+ info: en su web

Nocturna: el baile flamenco se adentra en la noche.
Un piano. Una voz. Cuerpos en movimiento. Un viaje insomne del ocaso al
amanecer para evocar los misterios del sentimiento, la conciencia y la memoria.
A través de las palabras y los cuerpos, Nocturna plantea una exploración
dancística, musical y poética en torno a los grandes motivos y contradicciones
que genera la noche vista desde la lucidez y la alucinación de quien vela, de
quien vive el insomnio: la ensoñación contra la pesadilla, el subconsciente
contra el pensamiento, la fiesta contra la calma… Sin olvidarnos de la noche
como experiencia mística, como camino visionario, y su contrario: la noche
como juego, como ritual lúdico de confusión de identidades.
La noche, la gran sombra, ha constituido una inmensa fuente de inspiración para
grandes artistas de todos los tiempos y disciplinas. Velar, mantenerse despierto,
adquiere profundos significados culturales a lo largo de los siglos, desde la vela
de las armas hasta la inquietud amorosa pasando por la vigilia mágica, trágica o
festiva; pasar la noche en vela es internarse en nuestra cara oculta.
Como tiempo de sueño, de insomnio o de pesadilla, como espacio mágico o
maldito, como lapso de descanso o de locura, como almacén de terrores o de
fantasías, el ser humano halla en ese espejo oscuro el reflejo de sus mayores
preguntas, que hoy formulamos en clave flamenca.

Ficha Artística

  • Autores:
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:
  • Intérpretes:
  • Producción:
  • Escenografía:
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:

CONTRATACIÓN

C/ Batalla del Salado 34, Esc Izq, 1ºC

28045 Madrid


913340838

emilia@emiliayague.com

https://emiliayague.com


EMILIA YAGUE PRODUCCIONES

Emilia Yagüe Producciones nace en el año 2001 con el objetivo de ofrecer servicios de distribución y producción de artes escénicas.

Ha trabajado con importantes figuras de las artes escénicas españolas: Helena Pimenta, Andrea d’Odorico, Blanca Portillo, Charo López, la Fundación Antonio Gades, entre otras.

Desde siempre, ha apostado por la producción y distribución de jóvenes autores contemporáneos (Álvaro Tato, Antonio Álamo, Miguel Ángel Sánchez, David Desola, Borja Ortiz de Gondra) así como por jóvenes compañías, hoy en día reconocidas nacionalmente.

Ir a Arriba