Música | Antigua
70' minutos | Castellano | Todos Públicos
Los romances, tonos humanos y villancicos son géneros poéticos propiamente ibéricos de gran popularidad entre los siglos XV al XVIII. Aunque en su origen eran canciones profanas con estribillos, cantadas por los villanos -de la villa- de marcado carácter popular, fueron adaptándose a los distintos estilos y formando parte del corpus religioso, interpretándose en las festividades más importantes.
Los villancicos que presenta CHIAVETTE en este programa son una selección de los escritos por dos de los principales compositores de la corte española, Juan de Hidalgo y Sebastián Durón y, otros vinculados a Aragón, cuyas partituras han sido recuperadas de las bibliotecas de música de los principales centros religiosos de Aragón.
CHIAVETTE colabora con extraordinarios especialistas en la interpretación de la música antigua. En esta ocasión están acompañados por la polifacética violagambista Pilar Almalé y Daniel Zapico a la tiorba, uno de los mejores especialistas de su instrumento a nivel mundial
CHIAVETTE es un cuarteto vocal centrado en el estudio e interpretación del repertorio polifónico del siglo de oro y Barroco. Sus programas de concierto incluyen obras fundamentales de Renacimiento y Barroco español y europeo. Han recreado la música de la Feria de la Candelera en Barbastro o el periplo de Magallanes, entre otros Recorridos sonoros que han registrado en disco. Sus programas de concierto son muy apreciados y solicitados: Exquisitas Ensaladas de Flecha; Amar y no padecer con autores del Renacimiento español; Navigare necesse est; Antífonas a doble coro de Victoria; Villancicos de las Catedrales aragonesas; Sestina de Monteverdi; Membra Jesu nostri de Buxtehude; Jesu, meine Freude de Bach u Ópera a 4 de Hernández de Illana, entre otros.
Ficha Artística
- Autores:
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música: