window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

Romances y otras música de épocas caballerescas

de Dúo Orpheo (Eugenia Boix y Jacinto Sánchez)

Música | Antigua

60 minutos minutos | Todos Públicos

Desde la edad media los juglares, trovadores y troveros fueron los encargados de contar y cantar las gestas de las conquistas y hazañas de los héroes de antaño. Aquellos caballeros medievales de historias épicas que merecieran ser puestas en verso y cantadas acompañadas de vihuelas, cítolas y otros muchos instrumentos medievales.

Muchos de estos romances se mantuvieron a lo largo de los años llegando hasta nuestros vihuelistasy estando dentro de sus libros junto con las transcripciones de polifonís profana y religiosa y las obras de carácter improvisatorio como son las fantasías.

Romances como “Paseávase del Rey Moro” que habla de la conquista de Granada, “Triste estaba el Rey David” que se remonta al antiguo testamento, las diferencias sobre el romance pastorial “Guárdame las vacas” , o el romance que recoge Alonso de Mudarra de “Claros y frescos ríos” con letra del poeta Boscán.

O canciones profanas con divertidas letras del hacer cotidiano como “Isabel perdiste la tu faxa”; retratando el momento del lavar la ropa en el río.

El repertorio de canciones sefardíes también recuerda ese pasado árabe que estuvo inmerso en la peníncula ibérica en la época del medievo hasta su expulsión en 1492.

 

Ficha Artística

  • Autores:
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:
  • Intérpretes:
  • Producción:
  • Escenografía:
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:

CONTRATACIÓN


Calle Tolerancia 21, unifamiliar 17

10004 Cáceres

Cáceres


675259566

jasangonz@gmail.com


Dúo Orpheo (Eugenia Boix y Jacinto Sánchez)

El Dúo Orpheo está especializado en el repertorio de música vocal con acompañamiento de
instrumentos de cuerda pulsada; abarcan en sus programas un amplio abanico de épocas y estilos
desde el Renacimiento hasta nuestros días., siempre con instrumentos históricos. Muchos son ya los
programas ofrecidos en muy diversos festivales dentro y fuera de España, destacando entre ellos el
Festival de Música Española de León, Festival de Música Antigua Camino de Santiago de Jaca,
Festival de Música Antigua “Antonio de Cabezón” en Burgos, Festival de Música en los Claustros
en Évora (Portugal), Encuentro Internacional de guitarra clásica «Norba Caesarina» en Cáceres,
Classical Guitar Weekend en el Bridgewater Hall en Manchester Reino Unido, ciclo de conciertos
«Napoleón y Europa» en París, Francia, Festival de «Música y Palabras» en Molinos Teruel, Festival
de Teatro Clásico de Cáceres, etc…
En el año 2014 publicaron su primer trabajo sobre las doce canciones con acompañamiento de
guitarra de Federico Moretti en formato GPD para la casa Arsis.
El Dúo Orpheo siempre está intentando ofrecer novedosos repertorios, haciendo trabajos de
investigación y transcripciones propias; así pues en el 2009 realizaron la transcripción del repertorio
de Isaac Albéniz para canto y guitarra siendo un estreno absoluto; también han elaborado
programas con temática concreta como los sonetos para canto y vihuela titulado “El canto de
Calíope”, o la música en la época de la guerra de la Independencia. En España han actuado en
multitud de ciudades, así como en Reino Unido, Alemania, Francia y Portugal.

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba