


Música | Antigua
60 minutos minutos | Todos Públicos
Desde la edad media los juglares, trovadores y troveros fueron los encargados de contar y cantar las gestas de las conquistas y hazañas de los héroes de antaño. Aquellos caballeros medievales de historias épicas que merecieran ser puestas en verso y cantadas acompañadas de vihuelas, cítolas y otros muchos instrumentos medievales.
Muchos de estos romances se mantuvieron a lo largo de los años llegando hasta nuestros vihuelistasy estando dentro de sus libros junto con las transcripciones de polifonís profana y religiosa y las obras de carácter improvisatorio como son las fantasías.
Romances como “Paseávase del Rey Moro” que habla de la conquista de Granada, “Triste estaba el Rey David” que se remonta al antiguo testamento, las diferencias sobre el romance pastorial “Guárdame las vacas” , o el romance que recoge Alonso de Mudarra de “Claros y frescos ríos” con letra del poeta Boscán.
O canciones profanas con divertidas letras del hacer cotidiano como “Isabel perdiste la tu faxa”; retratando el momento del lavar la ropa en el río.
El repertorio de canciones sefardíes también recuerda ese pasado árabe que estuvo inmerso en la peníncula ibérica en la época del medievo hasta su expulsión en 1492.
Ficha Artística
- Autores:
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música: