




Danza | Contemporánea
50 minutos | Castellano | Todos Públicos
Laura López, bailarina de danza contemporánea y Pilar Almalé, violagambista, cantante y compositora, presentan la obra original Spirit Hilma.
Spirit Hilma es una fantasía escénica en torno a Hilma Af Klint (Suecia, 1862-1944), la primera pintora abstracta de la historia. En esta fantasía, la danza y la música en vivo, música antigua así como composiciones contemporáneas, juegan y parpadean en torno al color y la realidad de esta artista, cuya obra y pensamiento fueron adelantados a su tiempo.
SOBRE HILMA AF KLINT
Hilma af Klint fue una artista sueca especialmente conocida por ser pionera del arte abstracto. Creó sus primeros cuadros abstractos en 1906, antes que Wassily Kandinsky.
Sentía especial atracción por el esoterismo y el espiritismo, movimientos que le sirvieron como base principal de creación pictórica. También se inició en el espiritismo.
Los cuadros abstractos de Klint no fueron conocidos hasta 1986, ya que, por expreso deseo de la artista, en sus últimas voluntades solicitó que sus obras no fueran expuestas hasta al menos veinte años después de su muerte, ya que consideraba que su obra no sería bien acogida en su época. Nunca participó en exposiciones ni movimientos.
Laura López, bailarina y coreógrafa
Laura López Muñoz (Zaragoza) se aproxima a la expresión corporal y a la danza desde pequeña, formándose en danza clásica y contemporánea en el Conservatorio Profesional de Zaragoza. Y posteriormente completando su formación en el Conservatorio Superior de Danza María Ávila en Madrid.
Como intérprete, ha formado parte de la compañía LaMov, residente en Zaragoza, la compañía de danza del teatro de la ciudad de Halberstadt, Alemania; Dantzaz Konpainia en San Sebastián; el proyecto Valencia Dancing Forward y del que se lanzó al mundo freelance. Desde entonces ha desarrollado su carrera formando parte de diferentes proyectos y trabajando con diferentes creadores cómo, Miguel Toro, Clara Barberá, Gustavo Ramírez, Alejandro Álvarez; Blanca Li, Dana Raz, Yoshua Cienfuegos, Dana Sapir, Antonio Ruz, Compañía Ambae y actualmente con Daniel Abreu.
Al mismo tiempo trabaja y lleva de gira sus propias creaciones: La mujer rota, Aquí el desierto ya no tiene ni principio ni fin, Bailaban las perolas junto a Pablo P. Alonso
y Por toi seule je respire junto a la violagambista Pilar Almalé.
Destaca su participación en el proyecto Bailamos con inclusión de la Asociación Down de Huesca, acercando la danza a personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.
Pilar Almalé, violagambista, cantante y compositora
Pilar Almalé es una violagambista, cantante y compositora especializada en música antigua, cuyo regristro amplía con aportaciones de jazz y otras músicas. Es también la directora y creadora del Festival de mujeres en la Música Antigua de Zaragoza. Con una amplia experiencia y formación, ha girado por importantes escenarios internacionales y ha trabajado con artistas como Jordi Savall, Dulce Pontes, Carlos Nuñez o la bailaora de flamenco Eva Yerbabuena.
Nacida en Zaragoza, ha repartido su formación en distintos puntos de España, Europa o la India, culminando en el Conservatorio Superior de Música de Vigo en 2019 y en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla en 2016. Además de la viola da gamba, Almalé interpreta el violone, vihuela medieval o esraj, adaptándose a distintos formatos escénicos como
el teatro y la danza.
Tiene tres discos publicados a su nombre: Caja de música con su dúo Caranzalem (2017), álbum ganador de un premio accésit en los premios CREAR18, convocados por el Instituto Aragonés de la Juventud; Hixa mía, publicado en 2021 con su proyecto personal Pilar Almalé Quartet, álbum elegido por European World Music Chart como uno de los mejores 200 discos del 2022 y Golondrinas, álbum en solitario publicado en 2024. Como compositora destaca su proyecto Mélodies Oubliées o la composición de la BSO para el cortometraje de animación dedicado a Francisco de Goya El niño que retrató monstruos, dirigido por Víctor Izquierdo, estrenado en 2022 y seleccionado por el Festival de Cine de Málaga en 2023.
Ficha Artística
- Autores:Pilar Almalé y Laura López
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:Pilar Almalé y Laura López
- Intérpretes:Pilar Almalé y Laura López
- Producción:Pilar Almalé y Laura López
- Escenografía:
- Coreografía:Laura López
- Vestuario:Lucía Rodríguez
- Música:Pilar Almalé