window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

Tríos de cuerda en la España de la Ilustración.

de FACTAM & Fal Parsi Music

Música | Clásica

55 minutos | Castellano | Adulto

+ info: en su web

La popularidad del trío para dos violines y bajo (o violoncello), el género de música instrumental
más cultivado en las academias musicales a finales del s. XVIII, ilustra a la perfección una
serie de acontecimientos que transformaron a partir de 1766 el panorama musical español y,
particularmente, el de la capital. Tras la llegada del conde de Aranda a la presidencia del Consejo
de Castilla, se acometió la reestructuración de los entretenimientos públicos y cortesanos
prestando especial atención al teatro y la música. Se creó la Compañía de los Reales Sitios,
destinada a amenizar con ópera italiana las jornadas de la Corte, y se remozaron los teatros
públicos que acogerían los populares bailes de máscaras en carnaval y, durante la cuaresma,
las primeras series de conciertos públicos. Es por esos años cuando Cayetano Brunetti (1744-
1798) y Luigi Boccherini (1743-1805) afianzaron sus posiciones en la Corte como músicos respectivamente
del Príncipe de Asturias, el futuro Carlos IV, y del infante don Luis, es decir, el
hijo y el hermano menor de Carlos III. Además, se generalizaron los anuncios de venta de música
en la prensa periódica, en los que la música de cámara, puesta a disposición del público en
las librerías, pasó a cobrar un papel preponderante. Por último, el establecimiento en 1770 en
Madrid de la Imprenta de Música, especializada en el repertorio instrumental, atestigua la importancia
social de la práctica de la música de cámara y el crecimiento del público aficionado
en la España de la época.
Las obras que conforman los programas que presentamos son fruto de la actividad editorial de
la Imprenta de Música, cuyas ediciones “entresacadas de las mejores Composiciones de Españoles
y Estranjeros, se empezarán a vender al Público, a precios moderados”, según anunciaba
la Gaceta de Madrid en julio de 1770. El trío con dos violines fue la formación predilecta de la
Imprenta de Música. Efectivamente, entre sus impresos encontramos reediciones de los tríos
de Friedrich Schwindl (1738-1786) y Wilhelm Cramer (1746-1799) – músicos extranjeros del
ámbito germánico – que acababan de ser publicados en los Países Bajos y en París, y los tríos
que los músicos locales Boccherini y Brunetti habían compuesto recientemente. Estas últimas
obras, además de un interesantísimo periplo editorial, muestran un interesante cruce de dedicatarios.

Ficha Artística

  • Autores:
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:
  • Intérpretes:Soko Yoshida, violín, Lukas Hamberger, violín y Carlos Leal Cardín, violoncello.
  • Producción:
  • Escenografía:
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:

CONTRATACIÓN

FACTAM & Fal Parsi Music

FACTAM 1990-2025
Cumplimos 35
 años
FACTAM & FAL PARSI MUSIC
Marketing Social & Proyectos Musicales

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba