window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

LUCÍA EL SOL SOBRE TROYA

de ESTACIÓN TRANVIA TEATRO S.L

Teatro | Comedia

60 minutos | Castellano | Todos Públicos

+ info: en su web

Lucía el sol sobre Troya nos traslada a la Grecia Clásica y a los relatos y mitos surgidos a partir de la Ilíada y la Odisea de Homero. Una compañía de teatro se afana en ensayar una obra que acerque estos hechos a los espectadores contemporáneos. Seremos testigos del enfrentamiento entre Héctor y Aquiles, conoceremos a Hécuba, Casandra, Andrómaca y Helena; sabremos del Caballo de Troya y del largo periplo de Ulises por esas tierras mediterráneas plagadas de seres mitológicos y humanos, de vuelta a su tierra Ítaca.

Y también conoceremos lo que ocurrió después de la destrucción de Troya y seremos testigos del nacimiento del Teatro, de la Tragedia y de la Comedia. Ambas recogieron los mitos clásicos y dejaron para la posteridad una profunda reflexión sobre el ser humano, sobre las guerras y el poder, sobre los hombres y las mujeres que habitamos la Tierra… Electra, Clitemnestra, Agamenón, Tiresias, Lisístrata, Lampitó, Cleónica…  Luces y sombras. Tragedia y Comedia.

Lucía el sol sobre Troya es una luminosa comedia para espectadores de hoy, que enlaza el pasado con el presente. Un recorrido lúdico, sin duda, que divierte al espectador y que, a su vez, presenta los temas sobre los que trató la Grecia Clásica, descubriendo su total contemporaneidad.

Una obra que invita a la vida y que recoge los ecos del pasado para hablarnos de hoy.

EL EPITAFIO DE SEIKILOS. Una inspiración.

Se trata de la canción griega más antigua y, a su vez, la composición musical “anotada” de más antigüedad y conservada completa que conocemos. Se encuentra en una columna griega, de mármol. Fue descubierta en 1883 y llevada al Museo de Esmirna. En 1922 desapareció en el denominado Holocausto de Asia Menor. Se encontró muchos años después en un jardín particular, utilizada para sostener una maceta. Hoy está en el Museo Nacional de Dinamarca. La hizo construir Seikilos para la tumba de su esposa Euterpe cerca de Trales, la actual Aydin, en Asia Menor. A unos 30 km de la ciudad costera de Éfeso.

Este epitafio inspiró la obra Lucía el sol sobre Troya y suena durante la representación.

Ficha Artística

  • Autores:CRISTINA YÁÑEZ
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:CRISTINA YÁÑEZ
  • Intérpretes:ANA CÓZAR, DANIEL MARTOS, JESÚS BERNAL
  • Producción:ESTACIÓN TRANVÍA TEATRO SL
  • Escenografía:CRISTINA YÁÑEZ - FERNANDO VALLEJO
  • Coreografía:
  • Vestuario:JESÚS SESMA
  • Música:EPITAFIO DE SEIKILOS (ANÓNIMO)

CONTRATACIÓN

ESTACIÓN TRANVIA TEATRO S.L

TRANVÍA TEATRO. Compañía titular y residente de Teatro de la Estación.

En el otoño de 1987 unos jóvenes actores y actrices aragoneses recién titulados en Arte Dramático, decidieron unir sus esfuerzos para crear una compañía profesional de teatro. Se hicieron empresa y empezaron a ensayar…

La Compañía Tranvía Teatro nace en 1987 con el fin de crear una estructura profesional estable de producción artística en Aragón. Tras ocho años de existencia, diez producciones y numerosas giras por la geografía estatal, la compañía se embarca en la creación de un espacio escénico de exhibición y creación en Zaragoza.

Tras un año de reformas, y una fuerte inversión económica, abre sus puertas el Teatro de la Estación. Desde ese momento, 1996, Tranvía Teatro se convierte en su compañía residente, y el Teatro de la Estación acoge a compañías de danza y teatro del resto del estado y del extranjero hasta llegar ser hoy una referencia del teatro independiente en España.

Fieles al espíritu con el que se crea la compañía en 1987, el de una estabilidad laboral de los equipos artísticos y técnicos, Tranvía Teatro centra sus esfuerzos en generar producciones con una alta calidad que permitan una distribución mayor y constante por el territorio nacional e internacional. A partir del año 2007, las producciones amplían el tiempo de mantenimiento en repertorio (a veces, durante varios años consecutivos) y realizan grandes giras por muchas ciudades españolas.

En el año 2009, la relación con otras estructuras artísticas semejantes y el empuje para ampliar el “mercado” de
distribución, generan un nuevo proceso de producción: la coproducción. Como resultado, la compañía coproduce
durante esos años con compañías sevillanas, madrileñas, catalanas, valencianas, gallegas e internacionales (Lituania).

Es esta última coproducción la que lleva a la compañía a su primera gira internacional en el año 2010, generando, a partir de entonces, un proceso de internacionalización de sus espectáculos, que ha permanecido hasta la actualidad.

Durante el otoño del año 20247, Tranvía Teatro celebró su treinta y siete aniversario.
Tras casi cuarenta años de camino, hemos delimitado nuestras directrices artísticas en pos a la elaboración de un repertorio artístico coherente con nuestra capacidad de producir, difundir y expandir nuestro trabajo.

Nuestras producciones corresponden a una línea marcada con anterioridad, que permite el acceso a todo tipo de públicos. Por ello combinamos, cada cuatro años, varias líneas de producción de la compañía. Desde el  acercamiento a los clásicos hasta el repertorio de creación más contemporánea.
Desde obras claramente dirigidas a todos los públicos a obras que, por su temática o estética, están dirigidas a la inmensa minoría.
Actualmente, combinamos tres líneas de producción:
1) Espectáculos de dramaturgia contemporánea española, iberoamericana o internacional
2) Espectáculos del repertorio universal
3) Espectáculos dirigidos a público juvenil/todos los públicos

En nuestra trayectoria, hemos estrenado un total de 54 espectáculos (43 de producción propia, 11 por encargo puntual de instituciones públicas o privadas). Más de 1.000.000 de espectadores han podido disfrutar de nuestros espectáculos. Hemos realizado una media de 130 representaciones anuales.
Más de 250 profesionales, entre actores y técnicos, han trabajado con nosotros.
En la actualidad, mantenemos un equipo estable de doce personas, entre personal técnico, de producción y artístico e invitamos a otros profesionales a participar puntualmente en nuestras producciones y coproducciones.

Gracias a ello, la compañía puede mantener sus espectáculos en repertorio durante tres años o más, lo que garantiza la difusión de nuestras producciones por la totalidad del territorio español y la realización de, al menos, 100 funciones de cada espectáculo. Algunas de nuestras producciones en repertorio superan ya las seiscientas representaciones y han viajado por Portugal, Francia, Italia, Albania y Georgia.

 

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba